Ronald Ventura, Embajador de ClassInTheBox
Google Trainer, maestro de Historia y Geografía,
Coordinador Formativo en el colegio San Agustín de Chiclayo, Perú.
🧑🏫 Flipped Learning es un enfoque de enseñanza en el que se invierte la noción convencional de aprendizaje en el aula, de modo que a los estudiantes se les presenta el material de aprendizaje antes de la clase, y luego se utiliza el tiempo de clase para profundizar la comprensión a través de la discusión con los compañeros y se facilitan las actividades de resolución de problemas. (Scott LaFee, 2013)
🧑🎓Este enfoque se estructura en dos partes según los espacios de trabajo del estudiante, el espacio individual, que sucede antes de la clase y el espacio grupal que se desarrolla durante la clase. Los nuevos pensamientos en educación reconocen que el estudiante es la razón de ser de ambos procesos, éste, adquiere conocimientos y desarrolla competencias que exige el mundo moderno, en ese camino, los pedagogos experimentados han planteado metodologías innovadoras, ágiles, que han cambiado el sistema educativo actual y han puesto en tela de juicio la forma de enseñar de los maestros. Generando en cada uno la necesidad de un cambio rápido en la metodología de enseñanza. Es aquí, al darle la vuelta a la clase, que destaca el estudiante como el elemento principal, por tanto nos adaptamos a él.

🧑🎓¿Cuáles son los nuevos retos que asume el estudiante en el cambio de las metodologías? ¿Es fácil su adaptación? ¿Puede aprender trabajando sólo, como parte de las fases del aprendizaje? ¿Podrá aprender desde casa? ¿Qué estrategias necesita aplicar en un aprendizaje individual?
🧑🎓En este camino nos encontramos con el Flipped Learning (Flipped Classroom), el cuál, ya sabemos, empieza con la observación de un vídeo. No es cualquier vídeo, lo ideal es que sea un vídeo creado por el profesor. (Raúl Santiago y Jon Bergmann, 2018)
Para aplicar esta metodología es necesario profundizar, conocer, acercarnos a sus etapas, escarbar en lo más profundo de su teoría. Un libro que nos acerca a este enfoque es “Aprender al revés” de Raúl Santiago y Jon Bergmann, en éste, se comparten las etapas del método Flipped Learning en una lectura fácil para comprender y aplicar.
📺¿Puede el estudiante desarrollar los niveles de recordar y comprender de la Taxonomía de Bloom aplicando el aprendizaje individual flipped? ¿Cuáles son las recomendaciones que un maestro flipped debe darle a un estudiante flipped para trabajar sólo en casa observando un vídeo?
📺Aquí te comparto las recomendaciones que un maestro debe brindar a sus estudiantes para observar un vídeo bajo la metodología Flipped Learning en su etapa individual y las aplicaciones tecnológicas que se pueden usar.



Una aplicación tecnológica que se conecta con Flipped Learning es el Pintagueo de ClassInTheBox. Es una excelente herramienta para que nuestros estudiantes aprendan de un vídeo flipped, ya que el vídeo transmedia se estructura en base a tipos de actividades de aprendizaje brindando la posibilidad de trabajar los niveles básicos (orden inferior) de la Taxonomía de Bloom (recordar, comprender, aplicar) ¿Cómo es posible esto? El pintagueo permite al maestro marcar un vídeo con 📌pins y 🔖tags para señalar puntos exactos o subrayar segmentos del vídeo, enriqueciéndose con recursos digitales. Cuando un maestro prepara un vídeo flipped pintagueándolo, lo estructura con marcas para las ideas principales y secundarias del vídeo, el estudiante al observar el vídeo podrá explicar, resumir, anotar y ampliar, además recibirá materiales de apoyo para saber más del tema durante su aprendizaje individual; los 📌pins funcionan como índice de contenidos, generando en los estudiante una estructura de ubicación del vídeo flipped. Los 🔖tags al funcionar como subrayado del vídeo permite al estudiante, en su aprendizaje individual, comprender mejor la información ya que está dividido en partes.

📌 🔖¿Cuál es el potencial de un vídeo transmedia?
La acción de pintaguear un vídeo, al estructurarse bajo el enfoque de un vídeo flipped, permite recordar, comprender y aplicar el conocimiento y responde a la siguiente pregunta ¿Qué pasaría si los deberes que les pedimos a los estudiantes que realicen en casa fueran las tareas fáciles y dejáramos las difíciles para la hora de clase? Con un vídeo transmedia los estudiantes podrán llevar adelante la tarea individual como la primera parte del Flipped Learning, porque a pesar de trabajar solos, en casa, podrán trabajar el vídeo gracias a las características de la solución de ClassInTheBox. Ahora, la conexión del Pintagueo con el aprendizaje invertido mantiene conectado al estudiante ya que puede explorar, en el proceso de la tarea cuestionarios, otros vídeos, imágenes, presentaciones, otras plataformas, juegos, audios y formatos de texto.
Por todo lo compartido, destaco los vídeos pintagueados con ClassInTheBox como ¡los vídeos transmedia flipped por excelencia!
Recuerda, siempre: Yo pintagueo, tú pintagueas… Ellos y ellas pintaguean!
¡Sigamos aprendiendo!
Referencias:
- ClassInTheBox (2022). ¿Qué es pintaguer? El potencial del video transmedia. https://classinthebox.io/login/web
- El Miedany, Y. (2019). Aprendizaje invertido. En: Enseñanza de la Reumatología. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-98213-7_15
- Santiago, R., Bergmann, J. (2018). Aprender al revés. Flipped Learning 3.0 y metodologías activas en el aula. Espasa Libros. Barcelona: España.
#flippedlearning #flippedclassroom #educacion #education #enseñanza #aprendizaje #googleforeducation #pintaguer #classinthebox #viral #parati
www.classinthebox.io