Insertar enlaces de aplicaciones de Google en vídeos pintagueados

Son muchos los profesores que trabajan con las aplicaciones Google, y no nos referimos sólo a los documentos y presentaciones, sino también a formularios, hojas de cálculo y ya puestos, a todos los elementos que podemos tener alojados en nuestro Google Drive: pdfs, imágenes, vídeos, audios, etc…

ClassInTheBox permite insertar enlaces en sus barras de progreso (la superior designada a poner pins la inferior para subrayar el vídeo mediante tags), por lo que hay que tener precaución con insertar el enlace correcto o corremos el peligro de que el enlace que insertemos no funcione. Aquí os dejamos una serie de consejos e ideas para que todo fluya…

1. Si lo que quieres es insertar enlaces para que los alumnos vean o lean el contenido como material de referencia (por ejemplo un documento, una presentación, etc.) recuerda ponerlos con el rol de “lector” (arriba a la derecha pincha sobre “Compartir” y en “Acceso general” cambia el restringido por “Cualquier persona con el enlace”. (Podrías dejarlo para cualquier usuario dentro de tu dominio, pero eso limitará el visionado por parte de terceros).

Hay algunos tipos de archivo (imágenes, pdfs, audios y vídeos) en donde compartir se encuentra dentro del menú de los tres puntitos en la parte superior derecha.

Una buena opción, es crear una carpeta dentro de Google Drive con todos los elementos que vayas a compartir de permiso de lectura, de forma que le das permiso de “lector” a la carpeta en sí, y automáticamente todos los elementos que están dentro heredan el mismo permiso, pero entendemos que quizás ya tenga los elementos ordenados en otras carpetas distintas y entonces prefieras dar permiso uno a uno.

2. Si lo que quieres es que los alumnos directamente editen el contenido del documento en sí (una presentación, un jamboard, etc.) sigue los pasos del punto anterior pero cambia el rol a “editor” (cuando cambies el acceso de restringido a “cualquier persona con el enlace”. Te queremos advertir que de esta forma, el documento puede ser editado por cualquier que vea el vídeo. Tienes que tener muy claro quién quieres que vea el vídeo, y en caso de que tus alumnos sean los que lo van a ver (y por tanto van a poder editar el contenido de los enlaces editables como estos) dejar unas instrucciones claras de qué deben hacer.

3. Otra opción es dejar el documento en con un enlace de “forzar copia”, de forma que cuando se pinche el enlace del documento (presentación, hoja, etc.) en sí, el sistema pregunte si desea “copiar” el documento en el propio Google Drive del usuario que lo pincha, generándose así una copia personal que podrá editar a su antojo. Para esto tienes que seguir estos dos pasos: Primero, pon el documento con permiso de “lector” (igual que las instrucciones del punto 1) y segundo, copia la url del documento en sí que vas a pegar como enlace dentro del pin o tag correspondiente, pégala pero sustituye la palabra edit (y todo lo que viene detrás) por copy… Sí, es un tanto enrevesado, se ha sugerido muchas veces a Google que permitan esto de forma nativa, pero de momento es la única opción viable.

4. Finalmente queremos advertirte que cuando pegues el enlace de un Formulario de Google, pongas el enlace correcto, que no es el de edición del formulario en sí, sino el que permite visionar las preguntas y realizarlo directamente en pantalla. Para ello, asegúrate primero que el formulario es accesible para todos o sólo para dentro de tu dominio (en configuración>respuestas), y después, obtén el enlace del formulario (no de la vista de edición) desde “enviar” y copiando el enlace que aparece bajo el icono de enlace. Dentro tendrás la opción de acortar el enlace si así lo deseas.

Por último, una recomendación. Si quieres probar si funcionan tus enlaces correctamente, una opción es copiar la url del vídeo pintagueado y pegarla en una pestaña de incógnito, de esta forma podrás comprobar si funcionan todos los enlaces que has ido anclando en tu vídeo pintagueado.

www.classinthebox.io