Crear videotutoriales para nuestros alumnos, aun pudiendo tener un gran impacto, consume mucho tiempo. Los que lo hacemos sabemos que son un gran recurso y que los propios alumnos parecen agradecer la implicación del profesor en grabarles vídeos a ellos, explicándoles, aclarándoles algún concepto, etc. En el curso 3 de nuestro Pintaguer Campus hablaremos sobre la creación de videotutoriales con nuestra extensión citbREC, pero por ahora vamos a ver otra forma de personalizar los vídeos, como es insertar enlaces de audio en un vídeo transmedia pintagueado con ClassInTheBox.
Hay un concepto clave en todo esto, y es el de “vínculo” que creamos con ellos. Cuando nuestros alumnos se dan cuenta de que somos nosotros mismos, quienes hemos dedicado tiempo a dejarles un mensaje, en grabarles una aclaración, una explicación o unas palabras de ánimo, estamos creando y desarrollando ese vínculo, que como decía anteriormente parecen agradecer. Si dudáis de lo que estoy diciendo, haced la prueba… Ese enlace, en donde los alumnos comprueban que somos nosotros mismos quienes les hablamos directamente, en el caso que nos ocupa a través de un audio, ayuda a personalizar esos contenidos que hemos cogido prestados y que vamos a utilizar en nuestras clases.
Pero insertar audios puede servirnos para mucho más que dar instrucciones o aclaraciones ¿Habéis probado usar audios como medio para dar feedback? Como os decía antes… haced la prueba. Un audio que cumpla con los requisitos de un buen feedback (conciso, claro, pertinente y que lleve a acción) es un buena buena herramienta para poner en marcha la evaluación formativa y hacerles crecer aprendiendo de sus propios errores o desarrollando sus potencial.
ClassInTheBox dispone del “perfil Estudiantes”, desde donde ellos pueden pintaguear vídeos que ellos mismos crean o importan o también pintaguear vídeos que el profesor les asigna como tarea. Veremos el módulo de estudiantes en el curso 2 y trataremos cómo insertar audio en el trabajo realizado por ellos, como por ejemplo a través de preguntas metacognitivas al finalizar el vídeo, en donde por medio de las herramientas que ahora citaremos puedan reflexionar sobre qué han aprendido, cómo lo han hecho, para que les sirve y cómo pueden aplicarlo a otros contextos.
Para terminar, os dejamos algunas herramientas idóneas para grabar audios. Independientemente de cual elijas, todas ellas generarán un enlace url que poder insertar en pins o tags de tu vídeo transmedia:
Mote: La primera que mencionamos es Mote, que ya sea a través de la propia aplicación web (todo online) o con su extensión para navegador Chrome, permite crear pequeños audios (90 segundos en su versión gratuita) que se insertan muy fácilmente a través de la url que se genera automáticamente.
SpeakPipe voice recorder: La grabadora de voz de SpeakPipe permite igualmente grabar mensajes de hasta cinco minutos que después pueden ser insertados a través de la url en el pin o tag correspondiente.
Vocaroo: Vocaroo también permite esta función, de una forma muy sencilla para todos los niveles. Sin duda una de las herramientas más sencillas que existen, aunque con una interfaz un poco pasada de moda!
www.classinthebox.io