Aunque las clases híbridas concurrentes (o también llamadas simultáneas) existen desde hace tiempo, no tanto aquí en España, lo cierto es que a la mayoría de nosotros la necesidad nos surgió hace menos de dos años y hemos recibido muy poca formación al respecto.
Manejar un entorno híbrido concurrente/simultáneo puede ser frustrante sin un poco de práctica y unas ideas claras. El aspecto tecnológico, que viene a ser una de las principales limitaciones está solucionado con ClassInTheBox. A poco que cojas un poco de práctica (encendido del micrófono inalámbrico, “mute” desde la misma diadema y cambio de cámara (con la extensión para Google Meet, o con el botón físico para otros entornos), la mayor dificultad consiste en querer llevar dos clases paralelas, una presencial y otra en remoto, simultáneamente, algo que es prácticamente imposible.
ClassInTheBox te permite crear un único entorno, integrando alumnos en remoto y alumnos presenciales. En el momento que te acostumbres a ello, tus clases serán mucho más dinámicas, más ricas, y estarás explotando al máximo la tecnología en favor de la metodología, que es de lo que se trata.
Algunos consejos:
– Conecta tu dispositivo CITB al ordenador, la cámara CITB y enciende el micro inalámbrico. Después, inicia la videoconferencia.
– Proyecta la imagen de tu ordenador para que los alumnos de clase puedan ver al los de casa.
– Enfoca la cámara CITB a la clase, excepto cuando quieras explicar algo usando la pizarra, en cuyo caso enfocarás la cámara CITB a la pizarra. Te recomendamos usar un cable de extensión usb y un trípode de pie, o un trípode pequeño sobre un pupitre de la primera fila.
– Habla de forma natural a los alumnos presenciales, sin obviar a los alumnos en remoto, quizás lo mejor sea que te muevas por entre las mesas de la clase para que aparezcas en el plano, recuerda que con el micro inalámbrico, la distancia ya no es una limitación.
– Cuando quieras dirigirte a los alumnos en remoto, puedes usar la webcam de tu ordenador para que te vean en primer plano (tan solo un clic en la botonera flotante de la extensión en Google Meet, o pulsando el botón físico de ClassInTheBox en otros entornos). Recuerda volver a la otra cámara cuando termines.
– Si quieres proyectar algo de tu propio dispositivo a todos los alumnos (ya sea presenciales o en remoto), te recomendamos que proyectes la pantalla completa (no una pestaña). Si proyectas sólo una pestaña, es posible que en algún momento no estés proyectando lo que quieres al haberte movido a otra pestaña.
– Eso sí, si tienes que proyectar algo con audio, como un vídeo por ejemplo, comparte la pestaña con la opción de audio para que los alumnos en remoto puedan escuchar el sonido con calidad. En este caso es importante que NO tengas activo el “modo classroom” en la extensión para evitar que se duplique en remoto el audio del vídeo y el sonido del audio recogido por el micrófono del ordenador.
– Desplázate por las pestañas según lo que quieras mostrar, al compartir pantalla completa tus alumnos en remoto verán exactamente lo mismo que tus alumnos en clase.
– Ten siempre activo el sonido de los altavoces, de forma que cuando un alumno en remoto quiera hablar, pueda hacerlo. De todas formas te recomendamos que establezcas un sistema de mano alzada y que entren todos con el micro muteado.
– Cuando necesites que los alumnos en remoto oigan a sus compañeros, por ejemplo porque estén exponiendo, o cuando estáis corrigiendo en voz alta un ejercicio, conecta el modo classroom (tercer botón del panel flotante que se queda en amarillo al estar encendido). En este momento tu micro de diadema dejará de captar tu voz, y el sonido de la clase lo recogerá el ordenador que estés usando.
Estos son unos consejos clave y que automatizarás muy pronto una vez empieces a usar ClassInTheBox como solución para tus clases híbridas.