Está claro que a los estudiantes les gustan los vídeos. Los consumen en su tiempo libre, se apoyan en ellos antes de los exámenes para prepararse. Se los pasan entre los compañeros de clase cuando uno encuentra un vídeo que puede facilitar la comprensión de contenidos… En el aula, además, son como una ventana abierta al mundo. Rompen la monotonía y ayudan a suscitar curiosidad, que es un factor clave en la motivación.
ClassInTheBox puede ser un buen aliado para optimizar el visionado del vídeo por parte de los alumnos. Hacer del vídeo una herramienta que favorezca la proactividad, más que el consumo pasivo. Aquí van algunas ideas.
TAREAS ASISTIDAS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Nuestro asistente Böxie, permite ahorrar tiempo al profesorado en la creación de tareas relacionadas con vídeos, y al mismo tiempo suponen una novedad que motivará a los alumnos.

✅ Deja que los alumnos pregunten a Böxie, el asistente de IA, 1, 3 o 5 preguntas sobre el contenido del video para resolver sus dudas.
Multiplícate por 30! Con la introducción del Asistente Böxie, los alumnos pueden preguntar directamente al vídeo. Preguntas siempre textuales, de información relacionada con el propio vídeo. Recuerda que puedes gamificar la experiencia, y hacer que el uso del asistente sea una recompensa por haber visionado el vídeo correctamente a través de los keep-alives.

✅ Genera tareas autoevaluables con Böxie, asistente de IA, para que los alumnos respondan a las preguntas con tags en el propio vídeo.
Como profe, sube el vídeo que desees trabajar y deja que Böxie haga su trabajo. El asistente generará todas las preguntas posibles cuya respuestas se encuentren en el propio vídeo. El profesor podrá editar las preguntas, lanzar la tarea a los estudiantes y… automáticamente obtendrá los resultados e informes de la tarea.
✅ Visiona una entrevista o un reportaje y pide a los estudiantes que escriban posibles preguntas. Usa el asistente de IA Böxie para comprobar si coinciden las preguntas.
Saber preguntar es una capacidad importante a desarrollar en nuestros estudiantes, ya que les hacemos conscientes de lo importante. Podemos pedirles que visionen un vídeo y escriban preguntas posibles… y después comparar con las preguntas que el propio Böxie, por medio de la Inteligencia Artificial, propone.
VÍDEOS COMO MATERIAL
Los profesores pueden enriquecer los vídeos, que pueden servir como material para introducir un tema, hilo conductor de una unidad o bien como material de referencia. Aprovecha las opciones de interacción (pins, tags, pausas automáticas, ventanas emergentes), para añadir interactividad el vídeo y que el alumno aprenda haciendo.
✅ Inserta presentaciones interactivas, mapas o líneas del tiempo para ilustrar la información contenida en el video.
Imagina poder ilustrar un vídeo de historia con un mapa interactivo o una línea del tiempo interactiva hechos en Genially. Puedes ponerlo como enlace en la información de los pins o de los tags, pero queda mucho más llamativo cuando se insertan como “ventana emergente”, dentro de la duración del propio vídeo.
✅ Créate una playlist encadenando vídeos a través de pins en la parte final de cada vídeo.
Si quieres que los alumnos vean en orden una serie de vídeos, encadénalos aportando el enlace al siguiente video en un pin colocado al final de cada uno. Puedes incluso crear distintos itinerarios, según niveles, por ejemplo… Si eres capaz, crea formularios con validación de respuestas para poner algo de emoción en el proceso (solo podrán avanzar si responden correctamente), o crea itinerarios distintos según la respuesta. Boom!
✅ Termina el video con un Quizziz, Kahoot o formulario de Google para comprobar la comprensión.
La forma más sencilla de comprobar si han entendido el contenido del vídeo es poniendo un formulario al final del video. Utiliza Quizizz, Kahoot o formularios de Google. ¡Recuerda que deberás insertar en enlace de visionado/lectura, no el enlace de edición!

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
Desarrollar estrategías de comprensión, síntesis, etc, es esencial para nuestro alumnado. Con ClassInTheBox podrás practicar el enfoque competencial haciendo que localicen información, creen materiales, resumen, sinteticen, etc. Os dejamos aquí algunas ideas.
✅ Pide a los estudiantes que localicen evidencias, sesgos, fake news en un vídeo y que las marquen, identifiquen y expliquen usando pins y tags.
Tantas ideas como se nos ocurran. Pintaguear consiste en trabajar un vídeo, marcándolo, añadiendo pins y tags, es decir, anotaciones y subrayados. Aprovecha el potencial de la herramienta para lo trabajen, de esta forma estaremos fomentando un visionado consciente y pormenorizado del vídeo para incidir en los aspectos clave que nos hayamos marcado.
✅ Haz que los estudiantes pintagueen sus vídeos como material de apoyo a sus exposiciones orales.
Normalmente las exposiciones orales se hacen sobre una presentación, una ilustración, una maqueta, etc… ¿y si el producto final es un vídeo pintagueado? Los alumnos tendrán que explicar no sólo el contenido del vídeo (pueden reproducir incluso partes del mismo si es necesario) sino por qué lo han pintagueado de esa forma, por ejemplo, qué partes han resaltado, qué materiales han insertado, etc. Como si fuera un lienzo, ¡déjales que expliquen su obra maestra!
✅ Haz que los alumnos creen recursos digitales (presentaciones, ilustraciones, podcasts) que ilustren el contenido de los vídeos a través de pins o tags.
Desarrollar la competencia digital, la creatividad y el emprendimiento está entre los objetivos principales que marcan las leyes actuales. Haz que los alumnos usen el vídeo como fuente para crear recursos digitales: presentaciones, infografías, audios, etc, que después inserten en la barra de duración del vídeo como pin o como tag para ilustrar o ejemplificar el contenido.
✅ Haz que los alumnos escriban finales alternativos a una historia colocando un pin con pausa automática antes del desenlace real.
Da rienda suelta a su imaginación, permiteles redactar finales alternativos a una historia colocando un pin antes del desenlace con varias posibilidades. Haz que piensen en posibles consecuencias, o prevean las conclusiones antes de llegar el final… Pídeles parar el vídeo en un segundo determinado (o fuerza una pausa automática como profesor) y que añadan información desarrollando su pensamiento crítico y divergente.
En definitiva, ClassInTheBox es una herramienta para trabajar el vídeo como hasta ahora no se podía. Un lienzo en blanco, en formato vídeo, en el que por medio de pins y tags, anotaciones y subrayados, poder hacer muchas cosas que hasta ahora eran imposible. Ideas como estas hay muchas más, que seguramente a nosotros mismos, los creadores de ClassInTheBox no se nos han ocurrido, por eso te invitamos a compartir en redes, a sacarle el máximo provecho a esta herramienta que tan gratamente está siendo acogida por profesores de todo el mundo.
www.classinthebox.io